Modelos de construcción: Arquitectura industrializada vs tradicional. Este año 2022 ha sido nombrado “Año de la Construcción Industrializada” por el Colegio de Arquitectos Técnicos de Madrid, ¿significará esto un cambio en el sector productivo de la construcción?

Las nuevas tendencias y demanda en términos de sostenibilidad están provocando una auténtica revolución en el ámbito de la innovación constructiva. Aunque hoy en día existen empresas que realizan parte de las edificaciones de manera industrializada (estructuras, cerramientos, baños…), en los próximos años puede producirse enorme cambio a favor de la construcción industrializada. ¿Quieres conocer la diferencia entre ambas?

Modelo de construcción industrializado

El término ‘industrialización’ hace referencia a un proceso constructivo arquitectónico concreto: los sistemas constructivos se elaboran anteriormente en fábrica para su posterior transporte y ensamblaje final de todas las piezas en obra. ¿Qué ventajas tiene este tipo de arquitectura? Te lo explicamos:

  • Este tipo de arquitectura permite tener un alto control sobre el proyecto, ya que las soluciones están automatizadas.
  • En caso de producirse algún error, existe margen de maniobra para corregirlo y arreglarlo en fábrica.
  • Resultados fiables y de gran calidad
  • Los plazos de ejecución son inferiores.
  • La implicación de los equipos en la fase de diseño es altísima, aunque para ello es necesario definir con precisión cada detalle del proyecto.

Modelo de construcción tradicional

Normalmente conocida como “arquitectura tradicional”. Es el modelo de construcción artesanal o “de oficios” que actualmente predomina en el sector. Se puede reconocer por los siguientes aspectos:

  • Tiene un diseño de proyecto poco definido o realista y las decisiones constructivas se toman durante la fase de obra. Por esta razón, la fase de obra tiene muchísima importancia.
  • Todas las labores de construcción (menos la fabricación de carpinterías) se realizan in situ, es decir, en el mismo solar.
  • Implica a un número imprescindible de profesionales en el solar, que deben tener gran habilidad para coordinarse entre ellos..
  • De forma frecuente suceden imprevistos que pueden retrasar la fase final de la obra.
  • El producto resultante es artesanal, un proyecto completamente a medida.

¿Necesitas más información?

Para solicitar información, puede ponerte en  contacto con nuestras oficinas a través del teléfono 976 432 400 o a través de nuestro correo electrónico:  almozara2000@almozara2000.com

Compartir ________

Post Relacionados

21 marzo, 2025

/

En este post te explicamos, de forma sencilla, cómo interpretar la memoria de calidades de una vivienda, qué detalles…

20 marzo, 2025

Cuando piensas en un centro comercial, seguramente imaginas un espacio amplio, cómodo y lleno de vida. Pero… ¿te has…

17 febrero, 2025

Una de las decisiones más importantes al adquirir una vivienda nueva, es elegir entre una vivienda en bloque de…
Construcciones Almozara 2000 | Obra nueva Zaragoza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.