En este post te explicamos, de forma sencilla, cómo interpretar la memoria de calidades de una vivienda, qué detalles no debes pasar por alto y por qué importa tanto a la hora de tomar la mejor decisión.
Si estás buscando pisos nuevos y ya has empezado a visitar alguna promotora inmobiliaria o a interesarte por la construcción de viviendas nuevas, seguro que te has encontrado con un documento llamado memoria de calidades.
¿Qué es exactamente la memoria de calidades?
La memoria de calidades es un documento que te entrega la constructora o promotora inmobiliaria en el que se detallan los materiales, acabados y sistemas que se van a utilizar en la obra nueva que estás pensando en comprar. En otras palabras, es como una «ficha técnica» de tu futura vivienda.
En ella vas a encontrar información sobre suelos, paredes, ventanas, puertas, sanitarios, cocina, instalaciones eléctricas, fontanería, climatización, aislamiento, etc.
Puede parecer denso, pero te ayuda a saber si el piso que estás comprando realmente cumple con lo que te prometen en el folleto o en la visita al piso piloto.
Por qué es tan importante
La memoria de calidades no solo te habla de los materiales, también te da pistas claras sobre:
- El nivel de calidad y acabados que tendrá tu vivienda.
- La eficiencia energética del piso, algo que afectará directamente a tus gastos mensuales.
- La seriedad de la constructora: una promotora que detalla bien la memoria de calidades transmite transparencia y confianza.
- Las posibilidades de personalización si compras sobre plano: sabrás qué puedes cambiar o mejorar antes de que terminen la obra.
En resumen: es un documento que te ayuda a comparar entre distintas promociones de obra nueva y tomar una decisión con criterio.
Cómo interpretar la memoria de calidades de una vivienda y qué debes mirar con atención
Aquí van algunos puntos clave que deberías revisar antes de firmar nada:
1. Suelos y revestimientos
¿Es gres porcelánico? ¿Tarima laminada? ¿Dónde está cada tipo de material? Este punto afecta tanto a la estética como a la durabilidad.
2. Carpintería exterior (ventanas)
Revisa si son de PVC o aluminio con rotura de puente térmico, y si tienen doble acristalamiento. Esto es vital para el aislamiento térmico y acústico de tu casa.
3. Instalación de climatización y calefacción
¿Incluye aire acondicionado por conductos? ¿Tiene sistema de aerotermia o caldera individual? Cuanto más eficiente sea, más vas a ahorrar cada mes.
4. Fontanería y sanitarios
Marcas, modelos, grifería termostática, inodoros suspendidos… pequeños detalles que marcan la diferencia en comodidad y diseño.
5. Sistemas eléctricos y domótica
¿Hay preinstalación de domótica? ¿Cuántos enchufes incluye cada estancia? Hoy en día, esto ya no es un lujo, sino una necesidad.
¿Qué pasa si algo cambia?
Es importante saber que, a veces, durante la construcción de viviendas nuevas, pueden producirse pequeños cambios en los materiales. Pero ojo: estos deben ser siempre de calidades iguales o superiores a las indicadas en la memoria.
Por eso, asegúrate de que la promotora se compromete por escrito a mantener el nivel de calidad especificado.
Nuestro consejo
Cuando estés visitando pisos nuevos en Zaragoza y te entreguen una memoria de calidades, no la guardes en un cajón.
Léela con calma, pregunta todas tus dudas y compara con otras promociones. Es tu herramienta para asegurarte de que tu futura vivienda se construye con materiales de calidad, pensados para durar, y con un nivel de confort a la altura de tus expectativas.
Y recuerda: una buena memoria de calidades no es solo una lista de materiales, es un reflejo de la filosofía de la constructora y su compromiso contigo.
¿Necesitas más información?
Para solicitar información sobre Almozara 2000, puedes ponerte en contacto con nuestras oficinas, a través del teléfono 976 432 400, o a través de nuestro correo electrónico: almozara2000@almozara2000.com