Convertir-un-local-en-vivienda-¿cuáles-son-los-requisitos?

Seguro que más de una vez, mientras paseabas por tu ciudad, has visto locales comerciales de gran potencial vacíos y desaprovechados. En los últimos años, y con una pandemia de por medio, muchos locales han pasado de estar ocupados a colgar el cartel de “se vende” o “se alquila”. Sin embargo, no es una época muy favorable para conseguir que estos espacios vuelvan a tener vida comercial.

¿Cuál es el origen de los lofts?

Los primeros en utilizar locales comerciales o edificios industriales como viviendas fueron los artistas neoyorkinos de los años 40, concretamente en el que hoy se conoce como barrio del Soho en Manhattan. Fue entre 1930 y 1940 cuando las fábricas empezaron a trasladarse a complejos más amplios fuera de la ciudad, dejando un gran número de edificios vacíos en zonas muy cercanas al centro de la ciudad. Todos estos locales fueron despertando el interés de jóvenes artistas, escritores, intelectuales y estudiantes de bajo poder adquisitivo pero con necesidad de disponer de una vivienda con muchos metros cuadrados donde alojar todas sus herramientas de trabajo. Es así como surgieron los “lofts”, o lo que es lo mismo, los locales convertidos en vivienda.

Convertir-un-local-en-vivienda-¿cuáles-son-los-requisitos?
The Factory Andy Warhol

Cambio de uso: cómo convertir un local en vivienda

Cada inmueble tiene asignado un uso, o mejor dicho, una calificación que define la actividad que se puede llevar a cabo en él. Los usos más frecuentes son: comercial, residencial, industrial, restauración o deportivo, entre otros. Un cambio de uso es el proceso urbanístico mediante el cual un inmueble pasa de tener un uso concreto a tener otro, siempre y cuando sea compatible con el Plan Urbanístico Municipal.

Para llevar a cabo un cambio de uso, se deben tener en cuenta ciertos requisitos técnicos y urbanísticos que varían en función de la ciudad en la que nos encontremos. Por esta razón, se requiere un Arquitecto Técnico o Arquitecto que nos acompañe y no asesore en todo este proceso. Además, es necesario realizar distintos trámites administrativos con urbanismo y otras entidades. No es ni mucho menos un proceso complicado, pero puede demorarse varios meses según el Ayuntamiento que deba concedernos la licencia y de la complejidad del proyecto que se vaya a realizar.

¿Necesitas más información?

Para solicitar información, puedes ponerte en contacto con nuestras oficinas, a través del teléfono 976 432 400, o a través de nuestro correo electrónico: almozara2000@almozara2000.com

 

Compartir ________

Post Relacionados

21 marzo, 2025

/

En este post te explicamos, de forma sencilla, cómo interpretar la memoria de calidades de una vivienda, qué detalles…

20 marzo, 2025

Cuando piensas en un centro comercial, seguramente imaginas un espacio amplio, cómodo y lleno de vida. Pero… ¿te has…

17 febrero, 2025

Una de las decisiones más importantes al adquirir una vivienda nueva, es elegir entre una vivienda en bloque de…
Construcciones Almozara 2000 | Obra nueva Zaragoza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.